03. Metrónomo, Indicaciones de Movimiento



                                                      EL METRÓNOMO 
                                    
   El metrónomo, es un aparato utilizado para indicar tiempo o compás de las composiciones musicales. Produce regularmente una señal, visual o acústica, que permite a un músico mantener un tiempo constante.
      Hay dos tipos de metrónomos :metrónomo mecánico y metrónomo digital
                                                   METRÓNOMO MECÁNICO
       Consta de una caja y de una varilla metálica que porta una pesa que puede moverse a lo largo de esta.La varilla se usa como un péndulo de frecuencia ajustable.
 Cuando la pesa se sitúa cerca de la base, los tiempos son mas cortos, mientras que al alejarla los tiempos son mas rápidos
 





 
                                                   METRÓNOMO DIGITAL
·  Cumple las mismas funciones que los mecánicos ,reproduciendo regularmente una señal.
·  Puede ajustarse la intensidad de la señal emitida y el tiempo de funcionamiento no está limitado más que por la autonomía de sus baterías.



Vídeo del metrónomo:



                             
                

                                           Los intervalos de 6ª y 7ª Mayores y menores

 · Los intervalos de 7ª esta vez no es una cancion es una partitura En música, la séptima es el intervalo que existe entre dos notas separadas por una distancia de siete grados. En la práctica, una séptima se construye con una quinta justa a la que se añade una tercera de la misma modalidad que la séptima.
· Su inversión es la segunda. Se considera un intervalo disonante.
· La séptima puede tener cuatro amplitudes principales:
· La séptima disminuida contiene nueve semitonos. Por ejemplo, do♯ - si♭. Forma un enarmónico con la sexta mayor. Su relación es muy simple, en este caso de 5/3.
·  La séptima menor contiene diez semitonos. Por ejemplo, do - si♭. Corresponde a la relación entre el 9º y el 5º armónicos en la resonancia natural del cuerpo, es decir, una proporción de 9/5.
·  La séptima mayor contiene once semitonos. Por ejemplo, do - si. Su relación natural, definida por una quinta justa con una tercera mayor superpuesta, es de 15/8 (3/2 x 5/4 = 15/8).
· La séptima aumentada contiene doce semitonos. Por ejemplo: do - si♯. No obstante, no son comunes. Forma un enarmónico con la octava, con una relación de sólo 2/1. La informacion la hemos sacado de la pagina web

                                         INDICACIONES DE MOVIMIENTO

·  El tempo de una pieza normalmente se escribe al principio  de una pieza musical y en la música occidental moderna se suele indicar en latidos por minuto.Esto significa que un valor de nota particular , se especifica como el ritmo , y el marcado indica que un cierto número de estos latidos debe ser jugado por minuto .
·  Con el advenimiento de la electrónica moderna BPM se convirtió en una medida extremadamente precisa . Secuenciadores de música utilizan el sistema BPM  para detonar tempo .
·  Como alternativa a las marcas del metrónomo algunos compositores del siglo XX  se dará el tiempo total de ejecución de una obra de la cual el tempo adecuado puede derivar más o menos .
·  A menudo , los compositores nombrarán los movimientos de las composiciones después de marcar el tempo . Por ejemplo ,el segundo movimiento del primer cuarteto de cuerdas de Samuel Berber es un"Adagio"


No hay comentarios:

Publicar un comentario