"Compás de seis octavos o compás de seis por ocho. El numerador 6 indica que existen 6 fracciones, y el denominador 8 quiere decir que la figura que está incluida en cada una de esas seis fracciones es ―por convención― una corc. También por convención, este compás no se divide en tres pulsos de dos corcheas cada uno (que sería idéntico a un compás de 3/4) sino en dos pulsos con tres corcheas cada uno. En cada tiempo entra una negra con puntillo. Se marca en dos golpes con tres subdivisiones cada uno: 1-2-3, 1-2-3." (AA.VV.,2015)
Este compas s típico de gigas dobles, tarantelas, barcarlas, loures, marchas, polkas, zambas, chacareras, segá, sagely y algunas canciones de rock.
La dificultad del compas de 6/8 principalmente se basa en sus tiempos y en la subdivisión de los mismos. En los compases compuestos ,como es el caso de 6/8 ,vamos a tener que cambiar la mentalidad y marcar figuras con puntillo al llevar el ritmo, negras con puntillo en el caso del 6/8. Por lo tanto, en el 6/8 dos pulsos ya no serán igual a una blanca, sino a una blanca con puntillo y en un pulso cabrán tres corcheas y así sucesivamente.
Compás 4/4
"Compás de cuatro cuartos o compás de cuatro por cuatro. Es un compás «cuaternario». El numerador 4 indica esos cuatro tiempos en los que se divide, y el denominador 4 indica que en cada una de las partes entra una negra. De esta manera, en todo el compás entrarían 4 negras."
(AA.VV.,2015)
Este compás es simplemente un caso particular de compás binario (divisible por dos) simple (subdivisible por dos), que sólo posee como ejemplos el compás de 2/4 y el compás de 4/4.
COMPÁS 2/4
Compás de dos cuartos o compás de dos por cuatro. El numerador 2 indica que el compás se divide en dos partes y el denominador 4 indica por convención que en cada una de esas partes hay una negra. Por lo tanto en todo el compás entran dos negras.
COMPÁS 3/4
Compás de tres cuartos o compás de tres por cuatro. El numerador 3 indica que el compás se divide en tres fracciones y el denominador 4 indica que en cada una de esas partes entra una negra, es decir, en todo el compás entran tres negras.
"Es el único compás ternario de subdivisión binaria que se utiliza con regularidad. La mayoría de los valses están escritos en compás de 3/4, aunque algunos están en 6/8. Asimismo aparece en minuetos, scherzos, baladas de música country, R&B (rhythm and blues) y en ocasiones en la música pop. En la música barroca se utilizaba el compás de 3/8 (que de acuerdo con las convenciones actuales se debería escribir en 3/4, cambiando el tempo al doble de velocidad)"
(AA.VV.,2015)
COMPÁS 2/2
"Es un compás binario y simple, de dos partes y cada parte está formada por una blanca.
Es de subdivisión binaria. cada parte se divide en dos negras.
La forma de marcarlo es como un 2/4.
El compás de 2/2 se utilizaba en la música medieval y renacentista." (AA.VV.,2015)
SUBDIVISIÓN TERNARIA
"Significado del numerador y denominador de los compases: El numerador (número de arriba) indica el número de partes (o de tercios de parte en los compases compuestos o de subdivisión ternaria) que tiene el compás. El denominador indica qué figura vale cada parte (o tercio de parte)." (AA.VV.,2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario