LAS ESCALAS MENORES:
El
sistema actual es el resultado de una evolución que se produjo a lo
largo de muchos siglos. Las formas de las notas se derivan de los
neumas, unos signos manuscritos que se colocaban sobre las palabras de
las canciones medievales.Gradualmente las formas se hicieron más
precisas y, alrededor del año 1000, se añadieron las primeras líneas de
lo que se convirtió en el pentagrama: primero una, después otra, luego
fueron cuatro y, al final, cinco.
El sistema de afinación que usamos comúnmente divide la octava en doce sonidos. Una escala es un conjunto de notas escogidas de entre estas doce notas.
Con las notas de las escalas los compositores construyen sus melodías y los acordes con que se acompañan las melodías.
Aunque
podemos crear escalas originales (en el siglo XX, algunos compositores
lo hicieron), gran parte de la música escrita desde los siglo
XVII al presente utiliza mayormente dos escalas: la escala mayor y la escala menor.
Si
comenzamos a tocar una escala mayor desde sus sexto grado ascendente o
lo que es lo mismo desde su tercer grado descendente obtenemos una
escala menor.
Por ejemplo, el VI grado de la escala de Do mayor es La.Por lo tanto si la escala de Do es esta:
I II III IV V VI VII I
DO RE MI FA SOL LA SI DO
lo que denominamos escala realtiva menor del modo mayor de Do ( en este caso obtendremos La menor) sera:
LA SI DO RE MI FA SOL LA
Podemos
decir que la escala de La menor es la escala de Do pero empezando por
su sexto grado ascendente ( o tercer grado descendente).
TIPOS DE ESCALAS MENORES:
Al
igual que la escala mayor, la escala menor tiene 7 notas. Sin embargo
existen tres variedades: menor natural, menor armónica y menormelódica.
La diferencia entre estos tres tipos de escala es la alteración de los
grados VI y VII.
1.ESCALA MENOR NATURAL
En
la escala menor natural, todas las notas aparecen con las mismas
alteraciones de su relativo mayor. De ahí el nombre de natural:
Kirk Hammett "The amazind Unforgiven"
En la escala menor natural los semitonos se encuentran entre los grados II-III y V-VI.
2. ESCALA MENOR ARMÓNICA
Es
muy común encontrar el VII grado de una escala menor alterado
ascendentemente. Esta escala la conocemos por el nombre de escala menor
armónica. El nombre se debe a que una de las razones para la alteración
del VII grado es de índole armónica. Alterar esta nota permite la
formación del acorde de dominante o Séptima de dominante sobre el V
grado de la escala:

Knockin' on Heaven´s door (Bob Dylan)
3. ESCALA MENOR MELÓDICA
Además
de alterar el VII grado, podemos también alterar el VI grado. Esta
escala recibe el nombre de escala menor melódica. El propósito
principal de esta alteración es facilitar el movimiento melódico del
VI al VII grado, evitando la 2da. aumentada que se forma en la
escala menor armónica. Por esta razón se le da el nombre de
melódica:

" Como Camarón" Grupo Estopa.
Toda esta informacion ha sido recopilada en la paguina web teoria de la musica .com realizada por Alvira Rodriguez José
No hay comentarios:
Publicar un comentario